
Previo a escribir este post hice una pequeña encuesta. Y los resultados arrojaron que podía ser políticamente incorrecto escribirlo, pero .... da lo mismo.
Con esto de ser madre, básicamente estoy viendo dibujos animados todo el día. Recién cuando la niñita de la casa se despega de la caja idiota para ir a los brazos de Morfeo, recupero el control remoto. Salvo cuando hay fútbol, en cuyo caso el control remoto pasa directamente de las manos de la heredera, a las del legítimo.
En fin.
El asunto es que veo muchisisisísimos más dibujos animados que los que un adulto debiera ver. Y a la larga uno empieza a fijarse en detallitos, y algunos no tan "detallitos".
Y me llama la atención eso de la "no discriminación" e "integración" que aparece en todos los programas de manera insistente y muchas veces, como veremos, majadera. Porque está bien que exista diversidad, y que no todos los programas sean protagonizados por niñitos perfectos. Pero hay límites.
En Barney, va y pasa. Total, aparte del dinosaurio rosado y sus secauces, todos los otros personajes son niños de carne y hueso así que es evidente que haya niños arios, afroamericanos, orientales, y latinos. Y que incluyan a un niño en silla de ruedas está dentro de ese contexto. Así que esta vez, solo esta vez lo dejaremos pasar (pdría acotar que usualmente los niñitos que aparecen son bieeen pernos, y que el dinosaurio ése es muy desagradabley que le deberían hacer una extension de brazos, pero no me desviaré en ese tema.)
Luego, que Pinky Dinky Doo, que son puros dibujos animados, tengan también un personaje en silla de ruedas, puede pasar. Total, se trata de dibujos sobre niños que viven en una ciudad, y tienene aventuras, hay médicos, profesores, etc. etc.
También aparecía un personaje en silla de ruedas en Toddworld, dibujos animados ya sacados de pantalla (presumo que por fomes), en que los personajes, todos niños que viven diversos aventuras, son de colores fuertes, como azules, rojos o verdes, y de trazos toscos. Nunca los pesqué mucho, pero asumo que, dentro del contexto de la historia, un niño en silla de ruedas pasaba piola.
Pero que en "Dragontales", que trata sobre dos niños que van a un país de fantasía, habitado por dragones de distinto tipo que vuelan, y hacen magia, haya un dinosaurio en silla de ruedas, me parece un exceso. Por ultimo, hagan alguna variación. Un dragón volador al que le falta un ala. O que sea sordo. Pero como que la silla de ruedas es la única herramienta para demostrara integración. Bueno, salvo en Franklin, que se trata de las aventuras de una tortuga, con su mejor amigo que es un oso, y tiene puros amigos animales, hay un mapache que usa bastones. Si, bastones. Dos.
Y mientras escribo este post, me doy cuenta que ninguno de estos personajes que anda en silla de ruedas, es el personaje principal. Nooo, es un secundario, que a veces no aparece. O sea, tan tan integradores no son....